Otros servidores Arquero

Rinoplastia secundaria

Si la rinoplastia estética es de por sí una intervención compleja, con frecuencia nos enfrentamos a la dificultad  añadida de operar a un paciente intervenido anteriormente por nosotros mismos (Fig.1) o por otro cirujano (Fig. 2). Aunque en manos experimentadas la cirugía de la nariz no suele dar un gran número de complicaciones, sin embargo, por la variedad de tejidos que presenta ofrece un grado de incertidumbre en el resultado que hace que alrededor de un 30% de los pacientes intervenidos primariamente deban ser sometidos a uno o más retoques o reintervenciones.

rinoplastia_secundaria Fig. 1.- Raíz nasal hundida, estrechamiento primario de la válvula cartilaginosa y punta cuadrada con mal posición de los cartílagos alares. Rinoplastia abierta: Resección de borde caudal del septo y espina nasal anterior. Injertos alares y pre-rimales (contorno alar). Suturas intra e interdomales y entre crus medialis y septo caudal. Dorso: resección ósteo-cartilaginosa e injertos expansores de la válvula media. Injerto de cartílago septal machacado en radix. Fractura externa y resección-rotación de alas.

Esto ha de ser advertido al paciente antes de la operación, puesto que debe estar preparado para aceptar una nueva cirugía en caso necesario. Es más, dependiendo de la gravedad de la deformidad provocada por una rinoplastia de la que se esperaba una mejoría, el efecto puede ser dramático hasta tal punto que llegue a desequilibrar psíquicamente al paciente o, como mínimo, alterar la relación y confianza en el cirujano, con los consiguientes problemas que conlleva…

Ante un resultado deficiente es necesario saber esperar y acompañar la evolución prestando todo el apoyo emocional que el paciente necesita. A pesar de las presiones no deberemos reintervenir antes de los seis meses e, incluso, normalmente es necesario esperar más de un año hasta que desaparezca por completo el edema. Este tiempo puede ser menor cuando el problema es debido únicamente a la fractura.

Siempre es aconsejable que sea el mismo cirujano quien realice los procedimientos necesarios para llevar a buen término la corrección, aunque para ello es imprescindible que persista la confianza del paciente en éste. En caso contrario acudirá a otro profesional. Nosotros, por sistema, procuramos evitar operar a estos pacientes, para lo cual fomentamos la reconciliación y vuelta a su cirujano. Si esto no es posible y aceptamos intervenir debemos tener en cuenta que nos enfrentamos con un paciente como mínimo inseguro, desconfiado y cargado de ansiedad y ante una operación compleja cuyo resultado estará sometido a una crítica importante. Es más, a partir de ese momento asumimos un resultado final en el cual no será tenido en cuenta lo bien o mal que estuviese anteriormente.

rinoplastia_secundaria2 Fig. 2 .-.Paciente de 23 años. Insatisfacción con el resultado estético: Rinomegalia.

 

Diagnóstico:
1. Punta bulbosa (cartílago alar derecho plegado sobre sí mismo en la cúpula.
2. Labio corto.
3. Giba mínima.
4. Dorso ancho.
5. Desvío de septo.
6. Exceso de alas.
7. Hipomentonismo.
8. Hipotrofia mandibular y malar.

 

Tratamiento: Anestesia general. Incisión transcartilaginosa, transfixante completa y marginal.

 

1. Afinamos punta: exteriorización y resección de cartílagos alares e incisiones de relajamiento en su cara anterior.
2. Resección septo caudal (segmento trapezoide de base superior).
3. Rebajamos el dorso: resección submucosa de giba osteocartilaginosa.
4. In-fracture incompleta.
5. Septoplastia.
6. Resección y rotación de alas narinarias: piel y mucosa.
7. Retirada y recolocación de prótesis de silicona sólida mento-mandibular.
8. Implante inyectable en ramas y ángulos mandibulares y en región malar.

La rinoplastia secundaria requiere, como es lógico, un conocimiento riguroso tanto de la anatomía y fisiología normales como de los cambios anatómicos y alteraciones funcionales que puede acarrear una rinoplastia. Además, exige una cuidadosa técnica operatoria y estar en posesión de los recursos suficientes de manera que podamos aplicar los diversos procedimientos para la corrección de cada deformidad. Su elección ha de ser hecha con suma precaución y siempre encaminada a alcanzar el resultado que tenemos en mente. azul